Introducción a la guía descargable
¿Qué es el emprendimiento social?
Aunque esos elementos pueden estar presentes en la provisión pública de servicios sociales, en el emprendimiento convencional capitalista o en fundaciones y ONG, la empresa social seguiría una lógica que no encaja exactamente en ninguno de esos formatos.
Las definiciones de emprendimiento social suelen contener algunos elementos en común:
- creación de valor social
- uso de principios y herramientas empresariales
- soluciones innovadoras a problemas sociales
- cambio social
Cualquier emprendimiento social tendría una MOTIVACIÓN COMÚN:
- la conciencia de un problema
social. El “problema social” lo
entendemos aquí en sentido
amplio, de modo que se incluye la
preocupación por el bienestar
h u m a n o y n o h u m a n o e ,
indisolublemente unido a ello, el
mantenimiento de la capacidad de
la Tierra de sustentar ese bienestar - La voluntad de cambiarlo. Tal voluntad
puede encontrarse en ejemplos de
emprendimientos tan diversos como
Milhistorias (promovida por la Fundación
RAIS de inserción laboral), Compostadores
(fundada por el empresario Eugeni
Castejón) y el banco Grameen (del
proyecto emprendido por el Premio Nobel
de la Paz Muhammad Yunus).
La pregunta no tiene una respuesta única. Cambian los matices dependiendo de la perspectiva de quien responde: se puede poner énfasis más en el impacto del emprendimiento, en la forma de organizar los recursos o en la discusión sobre el ánimo de lucro.
Guía del emprendedor social. Inspiraciones para la creación de empresas al servicio de la sociedad. Descargar PDF (141 páginas)